…. Profesor mis auditores me han pedido el balance contable y el balance tributario…
Así me dijo una vez un colega que participa regularmente de nuestros entrenamientos Adicionalmente me dijo que según el auditor era la forma correcta de sustentar las diferencias temporarias y que le entregó una plantilla en Excel que debería llenar para lograr el objetivo.
Con asuntos como estos me debo enfrentar. Debo eliminar vetustos procedimientos de cálculos, quiero invitarlos a pensar, a que dejen de seguir formatitos en Excel, que razonen alrededor de los requerimientos de las normas. Solamente de esta manera se podrá entender los requerimientos de las NIIF. En otro aspecto de las NIIF, la pérdida esperada, un colega había hecho un cálculo en un formato en Excel y quería que lo revisara. Cuando le pregunté por qué lo hizo de esa manera, por qué puso tal dato, por qué esta celda se acumula con esta otra, sus respuestas fueron siempre: así esta en el formato que me dejó el consultor.
¿A dónde se dirige nuestra profesión actuando así?
Te invito a pensar
En este artículo quiero invitarte a pensar y luego a construir diferencias temporarias a partir del balance de comprobación de una manera práctica, fácil, sin estrés, reemplazaremos esos formatitos que te entregan los auditores. ¿Estas listo para pensar? ¡Comencemos!
La partida analizada
Tomaré como ejemplo a los inventarios en una comercializadora. Estableceré las cuentas contables necesarias para el tratamiento.
- Cuenta 20 Mercaderías – costo
- Cuenta 29 Mercaderías – deterioro acumulado
Las cuentas 20 y 29 pertenecen al estado de situación financiera (o balance). Estoy utilizando el plan contable de mi país (Perú), usted puede reemplazar los dígitos de las cuentas por su propio plan contable. La cuenta 20 (deudora) recibirá al costo de los inventarios que se sustentan en las facturas emitidas por los proveedores. La cuenta 29 (acreedora) recibirá las estimaciones contables de deterioro requeridas por la medición del VNR establecida en la NIC2 Inventarios.
El valor en libros de los Inventarios
El valor en libros es la expresión contable de los inventarios que se verá manifestada en el estado de situación financiera al cierre de cada periodo. Si el costo de un inventario fue de $1,000 y su deterioro acumulado es de $200, entonces su saldo contable, también llamado valor en libros será $800. Usando las cuentas contables tendremos lo siguiente:
La cuenta 20 representa el costo pagado, el costo facturado por los proveedores. La cuenta 29 surge de la necesidad de medir los inventarios al costo o valor neto de realización (VNR), el menor de los dos, en estricta aplicación de la NIC 2. La cuenta 29 se abona con cargo a resultados del ejercicio y funciona como cuenta correctora de los inventarios.
Cerrando la idea el valor en libros es el criterio de medición de las NIIF. Para la NIC 2 los inventarios se miden al costo o valor neto de realización, el menor.
La base tributaria (o fiscal) de los Inventarios
La NIC 12 tiene una endiablada definición de base tributaria. El párrafo 7 de la NIC 12 dice:
La base fiscal de un activo es el importe que será deducible a efectos fiscales de los beneficios económicos imponibles que, obtenga la entidad en el futuro, cuando recupere el importe en libros de dicho activo.
Colega deje la teoría para los académicos, para los profesores de Powerpoint, para los conferencistas con certificaciones internacionales. Usted quiere aprender y hacer. Esa teoría de la NIC 12 se puede expresar de otra forma.
La base tributaria de un activo es el resultado de llevar una contabilidad tributarizada. ¡Y punto! Usted solo debe imaginarse a un contable que no le hace caso a las NIIF y que solo ejecuta una contabilidad basada en las normas tributarias. El resultado de esa imaginación se llama base tributaria. Así de fácil.
Entonces podemos construir la base tributaria con esa definición tan sencilla y con las cuentas contables. Por supuesto aquí se lo muestro:
¿Por qué en la base tributaria no considero a la cuenta 29 Deterioro acumulado?
Porque la base tributaria es el resultado de llevar una contabilidad tributarizada. En dicho escenario la cuenta 29 no existe porque las estimaciones de deterioro no son aceptadas por las normas tributarias de ningún país, desde México hasta Chile, ninguna legislación tributaria acepta la estimación de deterioro para pagar menos impuestos. Lo que las administraciones tributarias aceptan son las destrucciones de los inventarios con ciertos requisitos. Repito, no se acepta la estimación de deterioro; es aceptada la pérdida por destrucción bajo ciertos requisitos. Visto de esta manera la creación de la base tributaria es muy fácil, solo seleccione la cuenta 20 que no contiene ninguna estimación contable.
Diferencia temporaria
Teniendo el valor en libros y la base tributaria el cuento se narra solo:
Acudiendo al álgebra:
Se acabó tu problema de balance tributario, balance contable, valor en libros, base tributaria; la diferencia temporaria del inventario es la cuenta 29. Solo lo multiplicas por la tasa impositiva y ya tienes tu activo por impuesto diferido. ¡De nada!
Extiende el pensamiento
Antes de leer este artículo sabías que la cuenta 29 acumulaba el deterioro de los inventarios, ahora sabes que también es la diferencia temporaria de los inventarios. Al multiplicarlo por la tasa impositiva obtienes el activo por impuesto diferido. Supongamos los siguientes saldos durante varios años:
Si el criterio y análisis utilizado para la cuenta de inventarios funciona, entonces también funcionará para otros deterioros tales como:
- Deterioro acumulado de productos terminados
- Deterioro acumulado de suministros
- Deterioro acumulado de materias primas
- Deterioro acumulado de cuentas por cobrar
- Deterioro acumulado de propiedad, planta y equipo
- Deterioro acumulado de inversiones inmobiliarias
- Deterioro acumulado de intangibles
…y cualquier otro deterioro que requieran los activos Prepare usted las diferencias temporarias usando las cuentas de su balance de comprobación y nunca más necesitará de un balance contable y otro tributario. ¡Piense fuera de la pecera!
Saludos contables
Freddy Llanto