Hoy un colega escribió a nuestro WhatsApp de la empresa lo siguiente:
Imagine semejante pedido. Esto es algo similar a que un colega sin experiencia en asuntos tributarios lleve un curso de postgrado de tributación (ya sea de maestría, de diplomatura o especialización) y que ponga como requisito para tomar el curso quererle ganar todas las causas a la administración tributaria ante el Tribunal Fiscal.
Afortunadamente estos pedidos son escasos, creo que es la tercera vez que alguien nos hace este pedido en 15 años de experiencia dictando cursos de IFRS. Obviamente debemos responder siempre con la verdad, es un pedido imposible de cumplir. No se trata de vender por vender hay una deontología que siempre debemos llevar como pendón. Pero este pedido es un motivo para compartir con ustedes amables lectores ciertas reflexiones respecto del servicio de capacitación.
Reflexiones sobre la capacitación
En primer lugar, el requerimiento del colega me hizo recordar a una historia que viene desde tiempos griegos. En una comedia llamada
Las Nubes, el ateniense Aristófanes se burló de Sócrates. Según la comedia, un comerciante, a punto de ir a la bancarrota, envía a su hijo a estudiar con Sócrates, creyendo que en la escuela del sabio enseñaban, por dinero, las diversas disciplinas sofísticas y especialmente el argumento justo y el argumento injusto que lo sacarían de todas las deudas al poder ganar los juicios a sus acreedores.
Según Aristófanes, al terminar el curso, el mercader se negó a pagarle a Sócrates porque su hijo no había aprendido nada; y de haber aprendido el sofismo, sabría cómo convencer a Sócrates de que no le debe nada. Obviamente, era una burla de Aristófanes. Nuestro querido Sócrates no enseñaba esas artes. Aunque así fuera, un profesor puede poner su mejor esfuerzo en la enseñanza y nada garantiza el nivel de aprendizaje del alumno. Por razones naturales, algunos alumnos aprenderán mucho, varios entenderán medianamente y pocos entenderán casi nada. Existe una serie de condicionamientos en cada uno de nosotros que afecta nuestro aprendizaje. Como profesor, no puedo garantizar que uno de nuestros alumnos pueda ejecutar una adopción de NIIF sin ayuda profesional especializada.
Tampoco lo recomiendo.
Pensamientos sobre el Marco Conceptual para las NIIF
En segundo lugar, este pedido me llevó a pensar en el párrafo 1.11 del Marco Conceptual para la información de las NIIF, que dice lo siguiente:
“Como en la mayoría de las metas, la visión del Marco Conceptual de la información financiera ideal es improbable que se alcance en su totalidad, al menos no a corto plazo, porque lleva tiempo comprender, aceptar e implementar nuevas formas de analizar transacciones y otros sucesos. No obstante, es esencial establecer una meta hacia la que dirigir los esfuerzos si se quiere que la información financiera evolucione para mejorar su utilidad.”
Aunque el subrayado es mío, es revelador que el IASB manifieste que los responsables de la información financiera (contables y gerentes) no aceptarán rápidamente los requerimientos de las NIIF.
Es una manifestación palmaria de terror! Costará un tiempo mayor a doce meses entender una nueva forma de analizar las transacciones. Con una diplomatura te puedo enseñar las nuevas formas de entender las transacciones, pero usted colega tardará en aceptarlo. Ya no es una asunto del intelecto, sino de la voluntad. Incluso no lo entenderán o aceptarán nuestras regulaciones tributarias. Déjeme contarle una anécdota ocurrida en mi país acerca de cómo piensa la administración tributaria:
- A mediados del año 2022, el gerente y dueño de una empresa ordena a su tesorero que le entregue un cheque con USD100,000 y que lo considere a cuenta de sus utilidades. El contable, que aún no acepta las NIIF ni en su corazón ni en su voluntad, reconoce la salida de efectivo con cargo a una cuenta por cobrar a accionista. Seguramente usted podría estar de acuerdo con dicho registro. Pero si nos ponemos en modo NIIF tenemos que no existen razones para registrar una cuenta por cobrar a accionistas. Por definición una cuenta por cobrar es un activo, un derecho de cobro, del cual se espera efectivo. Claramente esta no es la situación, nunca he visto a un accionista devolviendo ese efectivo. En realidad se trata de una reducción del patrimonio, el efectivo ya se fue con el accionista y no regresará. Cuando la administración tributaria de mi país observa esta transacción está de acuerdo con las NIIF, considera que se trata de un pago de dividendos y exige el pago del impuesto a los dividendos. Podríamos decir que en este escenario las NIIF son convenientes para los objetivos de recaudación de la administración tributaria.
- Por aplicación de la NIIF 16, los arrendatarios deben reconocer un activo por derecho de uso al inicio de los contratos de arrendamiento. Luego este activo se deprecia durante el plazo del contrato. En mi país existe un impuesto a los activos netos. Se preguntó a la administración tributaria si el activo por derecho de uso forma parte de la base de cálculo de los activos netos para calcular el mencionado impuesto. Obviamente la administración tributaria dijo que sí. Pero ante la pregunta acerca de su depreciación, la administración tributaria dijo que no. Que se trata de un activo que no se deprecia porque no se trata de un activo fijo; y que tampoco se amortiza porque no se trata de un intangible comprado. Como podrás ver es conveniente para la recaudación tener un activo que no se consume. ¿Tiene sentido?
Entonces estimado colega, si costará entender los efectos un tiempo mayor a doce meses.
¿Cómo pretendes implementar NIIF con un curso de mediana extensión? Para una exitosa adecuación te recomiendo dos cosas:
1) llevar el curso y 2) contratar a un asesor especialista. El curso es el punto de partida, hace falta acumular la experiencia.
¿Quién sabe luchar y sobrevivir más?: el recién graduado de la escuela de boinas verdes; o aquel veterano de guerra que luego de la graduación pasó un año en el frente de batalla.
Complejidades de las NIIF
En tercer lugar, los asuntos de las NIIF tienen varios niveles de complejidad que resumo a continuación:
- NIC 1: Presentación de estados financieros. Una empresa que arrienda vehículos, una empresa minera y una agrícola tienen criterios de presentación diferentes. El negocio marca la presentación.
- NIC 2: Inventarios. Los criterios de ajuste del Valor Neto de Realización exigen mantener conversaciones con las áreas especializadas de producción y ventas.
- NIC 12: Impuesto a la renta. ¿Conoce los requerimientos tributarios que afectan el impuesto a la renta del negocio? Antes que el cálculo del impuesto diferido, tenemos que tener claro el impuesto corriente.
- NIC 16: Propiedad, planta y equipo. El contador es el menos indicado para fijar la vida útil de los activos fijos y sus componentes. Debemos recurrir a los especialistas, por ejemplo, con los jefes de mantenimiento.
- NIIF 15: Ingresos. ¿Contador, has leído todos los contratos con los clientes? Ayer conversé con una colega que no tenía ni idea de los más de 350 contratos vigentes al 31 de diciembre. Solamente reconocía como ingresos las facturas que emitía el área comercial.
- NIC 37: Provisiones. ¿Contador, te has leído todos los contratos que tiene la empresa, todos absolutamente todos? Debes cerciorarte de no tener contratos onerosos que requieran provisiones.
- NIIF 9: Instrumentos financieros. ¿Cómo te va con la matemática financiera? ¿Sabes cómo funciona el mercado de derivados? ¿Conoces la fórmula de la paridad de precios?
Podemos continuar con varias preguntas alrededor de las NIIF y las necesidades de inventarios de conocimiento que necesitamos antes de convertirnos en especialistas. Una diplomatura NIIF (al menos la que yo dicto) te abrirá los ojos y la mente a un mundo nuevo de conocimientos que debemos comenzar a adquirir. Mucha práctica brindamos pero también mucho pensamiento crítico para que usted mismo genere sus propios cuestionamientos de los mandatos de las NIIF.
Lo pongo a pensar colega. Luego si se convierte en un especialista solo dependerá de usted. Pero créame que lo dejaré en el mejor punto de partida, te daré el camino afirmado para que avances hacia tu destino: ser el mejor.