ÚNETE A NUESTRO
GRUPO DE WHATSAPP
Accederán a material educativo especial y a descuentos especiales en nuestros cursos virtuales y presenciales
APRENDER NIIF Y ENSEÑAR NIIF: ES COSA SERIA
Un buen amigo con certificado
Tengo un buen amigo contable, que tiene varios asuntos interesantes que mostrar en su hoja de vida. Si ustedes lo tuvieran ante sus ojos, podrían leer entre sus estudios que cuenta con maestría en tributación, dos Diplomaturas de NIIF; también podrán ver que tiene una certificación de NIIF del ICAEW y otra del ACCA, dos organizaciones que están de moda entre los estudiosos de las NIIF. Sin embargo, este gran amigo aún me escribe haciéndome preguntas sobre la aplicación de las NIIF en la empresa donde labora. Con semejantes estudios, yo debería ser quien le haga consultas.
Diplomatura en NIIF
Un Diploma o una Certificación, es una prueba objetiva de que quien la tiene pagó por su derecho a asistir a clases o por su derecho a acceder a una certificación, también certifica que estudió para el examen, no certifica el dominio de las NIIF. Yo estudié para pasar mi examen de manejo, pero no puedo decir que domine las normas de tránsito. Ejercer la contabilidad me ha hecho seguir firmemente el lema: sustancia antes que forma; conozco especialistas en NIIF, muy buenos, que nunca siguieron un curso de NIIF. Conocí a un alumno en mis cursos NIIF, quien aún no termina la universidad y domina las NIIF más que muchos contadores experimentados y no cuenta con ninguna certificación. ¿Cuál es la clave?
Las NIIF son cosa seria
Los que han llevado alguna diplomatura de NIIF, seguramente han recibido el módulo de NIIF 2 Pago Basado en acciones. Si es así, entonces usted estará en condiciones de responder algunos asuntos que están relacionados con el dominio de la Norma Internacional de Información Financiera 2. Quiero que se enfoque en responder mentalmente a las siguientes preguntas:
¿Qué es la volatilidad implícita de las acciones? (B25a NIIF2)
¿Qué es la volatilidad histórica de las acciones? (B25b NIIF2)
¿Qué es la volatilidad esperada anualizada de una acción? (B24 NIIF2)
¿Qué es un modelo binomial de valorización de acciones? (B17 NIIF2)
¿De qué se trata el modelo Black-Scholes-Merton? (B17 NIIF2)
¿Cómo se valoriza una call option? (B17 NIIF2)
Si en los cursos que usted ha llevado de NIIF, no le han enseñado estos asuntos, no se sienta mal, ningún curso de NIIF lo enseña. Estos temas pertenecen a las Finanzas Corporativas, a la Econometría y a las Estadísticas. Además es altamente probable que su profesor de NIIF tampoco lo sepa. Pero ello no excusa a usted debe aprenderlo por su cuenta.
Una consulta desde Colombia
Una colega de Colombia me hizo la siguiente pregunta por medio del Whatsapp:
Estimado profesor, quiero hacer una especialización en NIIF en su país. Estaré trabajando en Lima unos seis meses, ¿qué Universidad me recomienda?
Mi respuesta fue la siguiente: Yo estudié en la Universidad AAA, soy profesor de la universidad Universidad ZZZ, pero le recomiendo la Universidad WWW. Mi colega se desconcertó y me pidió una ampliación de mi respuesta.
Respondí así:
En la Diplomatura de la Universidad WWW dictarán seis profesores, los conozco a todos. De los seis, solamente dos son altamente recomendables, 1 es solamente recomendable y los 3 restantes, seguramente son buenos profesionales, pero muy malos profesores, he sufrido en persona algunas de sus clases. En consecuencia, el grado de satisfacción que puedes conseguir es de 30% (35% considerando el “solamente recomendable”). En las otras universidades la satisfacción es mucho menor. Creo que justifiqué mi recomendación.
En el Perú existen muy buenos especialistas en NIIF, la mayoría de ellos no enseñan en universidades, ni en los colegios profesionales, simplemente no quieren hacerlo. Están cómodos en su zona de confort, en sus firmas de consultoría, o en sus grandes puestos corporativos y no quieren mayor exposición.
Experiencia con un alumno NIIF
En una universidad Limeña, de mucho prestigio y muy cara, me invitaron a ser profesor de una especialización en NIIF. Acepté con mucho gusto. El primer día de clases uno de mis alumnos se acercó y entablamos el siguiente diálogo:
– Estimado profesor, después de evaluar a cuatro universidades para seguir una especialización en NIIF, he optado por esta universidad, me gustaría saber si he tomado la decisión correcta. ¿Usted qué opina?, – me preguntó.
– Estimado alumno, si su deseo es dominar las NIIF, creo que ha tomado la decisión incorrecta– respondí.
Cuando me hacen este tipo de preguntas, no soy políticamente correcto. Respondo con sinceridad brutal, no puedo evitarlo.
– Pero profesor, por qué me dice eso, explíqueme por favor – replicó mi alumno y colega
– Estimado alumno, mire una vez más el brochure informativo de esta universidad, en la sección de docentes y revise la trayectoria de sus profesores. Ahora respóndame: ¿en qué organización sus profesores han estudiado NIIF? – le dije.
– En ninguna – respondió sorprendido mi alumno
– Estimado alumno, los profesores que están en el brochure son profesionales de la contabilidad de reconocida trayectoria, la mayoría de ellos han desarrollado su profesión brindando servicios de auditoría financiera y consultoría empresarial. Han sido asistentes de auditoria que aprendieron de los seniors, que a su vez aprendieron de gerentes, quienes a su vez aprendieron de socios; y así se armó una cadena de transferencia de conocimientos que unidos a la práctica continua lograron la formación en NIIF que tenemos ahora. Felicito que lleves un curso con nosotros, pero si no pones en práctica lo que aquí venimos a enseñar y transmitir, tu inversión habrá sido en vano, y será la peor de todas las decisiones porque habrás perdido tiempo y dinero.
Enseñar NIIF es cosa seria
Estudio y aplico las NIIF desde el año 1999 (año que ingresé a una firma auditora); en esos tiempos todas las normas se llamaban NIC (Normas Internacionales de Contabilidad). Posteriormente con el inicio del nuevo siglo comenzaron a denominarse NIIF.
Enseño NIIF a nivel post grado desde el año 2005; en la mayoría de sesiones aconsejo a mis alumnos que no dejen que el profesor haga fácil su trabajo, háganles preguntas de la experiencia práctica, póngalos en aprietos, deben retar su experiencia y conocimiento; sólo así sacarán el mayor provecho de ellos.
Imagínense lo siguiente:
Somos compañeros de clase, hoy tendremos la sesión correspondiente a NIIF3 Combinación de Negocios; el profesor ha ingresado recientemente al salón de clases. De pronto, un aplicado alumno pide permiso para hablar dirigiéndose al profesor:
Estimado profesor antes que usted comience con su clase sobre la NIIF3, nos gustaría saber a todos los alumnos aquí presentes cuál es su experiencia práctica en adquisiciones de empresas o fusiones empresarias. Es decir, cuéntenos en que proceso de adquisición y/o combinación y/o fusión de empresas ha estado involucrado para que nos trasmita esa experiencia junto con los requerimientos de la NIIF3.
Si el profesor no brinda por lo menos una experiencia profesional sobre los temas preguntados, entonces le sugiero estimado colega que deje de perder el tiempo y salga volando de ese salón de clases. Ese “profesor” leerá la norma o la repetirá de memoria, pero no enseñará algo de provecho. Cuídese de ese tipo de profesores porque abundan. Por favor, haga la misma pregunta con todas las demás NIIF, un profesor que enseña NIIF 6 debe tener amplia experiencia en empresas del sector de extracción de recursos minerales. Lo mismo que un profesor de NIC41 Agricultura en consorcios agrícolas; si no demuestra su experiencia con nombres de empresas, entonces es un charlatán, deje de asistir al curso y pida que le devuelvan su dinero.
Accederán a material educativo especial y a descuentos especiales en nuestros cursos virtuales y presenciales